
Los pasaportes de vacunas no desaparecerán pronto, dice el secretario de transporte de Reino Unido, Grant Shapps, una opinión que comparten los responsables de turismo de los principales países del mundo. Serán necesarios para viajes internacionales durante mucho tiempo, es decir, solo aquellos que hayan recibido las dos dosis podrán viajar en el futuro.
“Veo que esto se convertirá en un elemento permanente, en el futuro previsible, de los viajes internacionales. He presidido reuniones con mis equivalentes de transporte cuando hablo con ellos, está bastante claro que la doble vacunación será un requisito, ya lo estamos viendo en prácticamente todos los países del mundo “, apunta Shapps.
“Si aún no se ha vacunado, hágalo, a menos que esté médicamente exento, lo necesitará para poder viajar en el futuro”, ha manifestado Shapps, quien ha aclarado que las revisiones del sistema de semáforos se realizará cada tres semanas y no semanalmente.
“Queremos que la gente pueda irse, disfrutar de un merecido descanso y saber que este es el sistema que tenemos, salvo cualquier imprevisto, durante el resto de agosto”, apunta.
Incluso harán una investigación para saber si hay abuso con las PCR para viajar.
El secretario de Salud del Reino Unido, Sajid Javid, ha instado a la autoridad de competencia y mercados que investigue los precios de las pruebas de PCR “excesivos” y las “prácticas de explotación” de los proveedores de pruebas de PCR privadas. La presentación de PCR es un requisito para viajar a países de la lista “ámbar” como España.
“Todos hemos experimentado una enorme interrupción de nuestras vidas sobre esta pandemia, pero no es correcto si las familias experimentan aún más la interrupción de las prácticas inadecuadas debido a las prácticas potencialmente injustas en el mercado de las pruebas de viaje privadas”, dijo Javid.
La lista muestra grandes diferencias en el precio de las pruebas según el proveedor con aproximadamente 200 libras. Una clínica de Londres tiene pruebas `pr 575 libras. Las aerolíneas han denunciado en varias ocasiones que abaratar los PCR y test de antígenos es imprescindible para que los viajes vuelvan a la normalidad.
“Los viajes internacionales no pueden convertirse en un lujo que solo los ricos pueden permitirse”, han denunciado.
“Cuando se estima que el costo de proporcionar una prueba es de 20 libras, ¿por qué muchas compañías están cargando más de 100 libras y algunas 500 libras?”, plantean desde el sector en declaraciones recogidas por Travelmole.
Además la presión que lleva ejerciendo durante meses la potente industria turística emisora de Reino Unido comienza a dar sus frutos. Así lo demuestra la última revisión del semáforo Covid, con la relajación de las restricciones para viajar a Francia y el mantenimiento de España en la lista ámbar pese a la quinta ola, así como la eliminación de la cuarentena para los turistas europeos vacunados.
Según revelan los medios británicos, el propio número dos del Gobierno y ministro de Finanzas, Rishi Sunak, ha mostrado su rechazo a las severas restricciones a los viajes internacionales impuestas por Boris Johnson. Tras la recepción de sendas cartas por parte de la patronal británicas de agencias (ABTA) y el lobby creado por las empresas turísticas punteras del país (Save Future Travel Coalition), Sunak decidió escribir formalmente al primer ministro para que flexibiliza las restricciones.
También varios diputados conservadores, incluido el presidente del Comité de Transporte, Huw Merriman, han pedido públicamente la reapertura de los viajes internacionales.
Para ABTA, las voces críticas que están surgiendo dentro del Gobierno de Johnson, así como la última revisión del semáforo Covid, son dos claras muestras de que el Ejecutivo “está sintiendo la presión continua de la industria”. “Es alentador ver este cambio de la narrativa política en torno a los viajes, pero el panorama sigue siendo extremadamente desafiante”, advierte su director ejecutivo, Mark Tanzer.
Según expone, “la apertura de los viajes internacionales es dolorosamente lenta”, con “los destinos vacacionales más populares fuera de la lista verde”. Por ello, avanza que ABTA seguirá presionando al Gobierno en pos de la reanudación del turismo.
Deja una respuesta