Perú: investigarán por blanqueo de capitales al primer ministro de Pedro Castillo. #PedroCastillo #Perú #Corrupción #Escandalo #America #Latinos #Peruanos #España #Europa #Dinero #Ministros #Fiscalia #Partido #Presidente #Campañas #Gregoriff #UnaAlternativa

EMPEZAMOS MAL PERÚ. 

La fiscalía abrió un proceso contra Guido Bellido, objeto de otras causas, y del presidente del partido gobernante Vladímir Cerrón.

Según las informaciones recogidas por el diario peruano El Comercio, el fiscal Richard Rojas decidió incluir a 17 personas más en las investigaciones, entre ellas el vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón -hermano de Vladimir-, y el gobernador de Junín, Fernando Orihuela, así como otros altos cargos del partido.

Así, Rojas ha señalado que esta supuesta organización criminal actuó para financiar «indebidamente» las campañas de Perú Libre desde su fundación y los pagos, servicios y gastos derivados de los procesos legales abiertos contra ellos, especialmente aquellos que implicaran a Vladimir Cerrón.

La Fiscalía argumentó que entre los motivos para incluir a Cerrón en las investigaciones están los movimientos bancarios «sospechosos» realizados durante los últimos años y las informaciones obtenidas en el marco del caso ‘Los Dinámicos del Centro’, relativo a esta supuesta financiación ilegal.

Rojas ha explicado que esta presunta organización estaría encabezada por Cerrón, quien fue además sentenciado en firme hace unos años por conflicto de intereses y está siendo investigado por presuntos delitos de corrupción en Perú.

Respecto a Bellido, el fiscal decidió incluirlo a raíz de las informaciones recabadas durante las investigaciones del caso ‘Los Dinámicos del Centro’ y agregó que el primer ministro «habría tenido conocimiento» de los presuntos delitos y «habría coordinado y participado» en la ejecución de los mismos.

El nuevo gobierno peruano tras la victoria de Pedro Castillo en las presidenciales comenzó con polémica después de que la Fiscalía iniciara una investigacion contra Bellido por su supuesto delito de apología del terrorismo en relación a una serie de actividades que habría realizado en favor de Sendero Luminoso.

Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia de Lima (TSJ) admitió el lunes a trámite un recurso de habeas corpus que demanda la anulación de la resolución que designa a Bellido como presidente del Consejo de Ministros y a Iber Maraví como ministro de Trabajo del Gobierno de Castillo.

Por otro lado, la Fiscalía abrió una investigación contra el ministro del Interior, Juan Carrasco, por presunta «mala conducta» debido a que solicitó una licencia como abogado para acceder al cargo sin que aparentemente se cumplieran los trámites para que no existiera una incompatibilidad en los puestos.

Según una resolución de 50 páginas emitida por el fiscal del caso, Richard Rojas, se habría formado una red criminal al interior del partido político dedicada a dos grandes objetivos.

El primero, invertir dinero “indebidamente” a las distintas campañas políticas de la bancada de izquierda y el segundo, financiar los pagos y servicios judiciales relacionados con los procedimientos en los que estaría involucrado Vladimir Cerrón.

 Entre ellos, la indemnización de una condena por corrupción que tiene vigente y que le impidió ser candidato presidencial de su partido.

De acuerdo con la hipótesis del fiscal, el dinero inyectado al movimiento habría provenido de “ganancias ilícitas” relacionadas con casos de corrupción. Los fondos habrían entrado al mercado económico con una “apariencia de legalidad” a través del partido.

Todo se desprende del caso ‘Los Dinámicos del Centro’, cuya investigación comenzó en 2019. La organización habría funcionado al interior de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Junín, dedicada a obtener fondos irregulares a través del tráfico de licencias de conducción, aun cuando los postulantes no cumplieran los requisitos.

El grupo también habría estado integrado por miembros de Perú Libre que habrían decidido sobre la contratación de personal del gobierno regional para cobrarles cupos y así financiar sus actividades proselitistas.

El pasado junio, cuando Castillo estaba próximo a posicionarse en el cargo, rechazó haber recibido financiamiento por parte de terceros para su campaña política y dijo estar dispuesto a ser investigado.

Se complica la confirmación del gabinete en el Congreso 

Estas noticias judiciales para Perú Libre, el primer partido de origen regional que logra llegar a la Presidencia, se producen justo cuando el Consejo de Ministros nombrado por Castillo está pendiente de la aprobación del Legislativo.

Las pesquisas contra algunas de sus principales figuras aumentan los llamados no solo por parte de la oposición sino dentro de su propia bancada política para que cambie el gabinete seleccionado.

El lunes, la opositora y presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, hizo un llamado para que el mandatario cambie a varios de sus ministros antes de acudir al Parlamento a pedir el voto de investidura para su Gobierno.

«Hemos recogido la preocupación de las diferentes bancadas en el Congreso. Es una posición generalizada que la trasladamos al Gobierno para que pueda evaluar los cambios sugeridos públicamente por diversos congresistas y podamos ‘viabilizar’ la confianza al gabinete por el bien de nuestro país», aseguró Alva.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: