
España extendió el sábado la obligación de cumplir una cuarentena de diez días para los viajeros procedentes de seis países de América Latina y África, entre ellos Colombia, Argentina y Brasil, para evitar la propagación del coronavirus.
Esta medida, que se impuso por primera vez el 23 de julio, se prorrogó hasta el 23 de agosto, dijo el Ministerio de Sanidad en Twitter.
En total, los viajeros de seis países: Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, Namibia y Sudáfrica, tendrán que cumplir una cuarentena de diez días desde su entrada en España.
Estos países están considerados de «alto riesgo» por sus altos niveles de contagio.
«La consideración de país de alto riesgo se realiza mediante la valoración conjunta de los principales indicadores epidemiológicos utilizados con este fin a nivel de la Unión Europea. Entre los criterios contemplados se incluyen la incidencia acumulada por 100.000 habitantes en catorce días, la tasa de positividad, la tasa de pruebas diagnósticas, o la tasa de población vacunada», dice el boletín oficial del Ministerio de Sanidad.
Con 4,5 millones de casos de coronavirus y 82.000 fallecidos, España es uno de los países que más sufre las consecuencias de la pandemia en Europa.
Al mismo tiempo, cerca del 60% de la población española está completamente vacunada contra el covid-19, lo que permitió un descenso drástico de los fallecidos.
¿Qué pasará con los colombianos frente al pasaporte covid europeo?
Los colombianos que no estén dentro de las excepciones explicadas en el portal del Consulado General de España en Bogotá no podrán ingresar a España, así estén vacunados. Es decir, los viajes por turismo están suspendidos temporalmente desde el 27 de julio.
En cuanto al pasaporte sanitario por covid, los colombianos o nacionales españoles vacunados por fuera de la UE no lo pueden conseguir, al menos de momento
Hasta hace dos semanas, los colombianos y pasajeros de otros países debían demostrar estar vacunados para entrar a España y evitar otras medidas. Les bastaba con enseñar el certificado —a pesar de tener un formato rudimentario— o mostrar una PCR negativa y casi siempre con someterse a una prueba en el aeropuerto para entrar.
Pero España endureció la entrada y ahora de los vuelos provenientes de Colombia solo pueden ingresar los españoles o cónyuges de españoles, sus descendientes menores de 21 años, residentes de la UE en escala (y de Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, San Marino, Noruega, el Vaticano y Suiza), los titulares de un visado de larga duración, el personal de transporte marino o aeronáutico y los diplomáticos.
Y todos ellos deben guardar cuarentena de diez días o de siete días si se someten a una prueba y dan negativo. Lo mismo sucede con los pasajeros provenientes de Argentina, Namibia, Bolivia, Brasil y Suráfrica, considerados, junto con Colombia, de alto riesgo. Esta medida está vigente, por ahora, hasta el 23 de agosto.
En cuanto al pasaporte sanitario por covid, los colombianos o nacionales españoles vacunados por fuera de la UE no pueden conseguir, al menos de momento, el documento que exigen muchos países para viajar dentro de Europa e, incluso, para participar en actividades como ir a cine, a restaurantes o a discotecas.
La razón es que no figuran en el sistema español o europeo. No existe la infraestructura necesaria para cruzar datos y confirmar quiénes están vacunados en otros lugares.
Se trata, simplemente, de una cuestión informática y burocrática.
Se han reportado casos de ciudadanos españoles que se vacunaron en América, pero que no han logrado obtener el pasaporte sanitario europeo.
En cuanto a otros países del Viejo Continente, depende de cada circunstancia. Esto, obviamente, podría golpear paquetes turísticos programados con anticipación, así que lo mejor es documentarse sobre la situación en cada país antes de intentar viajar.
De extenderse la medida, también podría afectar a los representantes de editoriales y autores que pensaban volar en septiembre a Madrid para participar en la Feria del Libro, cuya invitada especial este año es Colombia.
Deja una respuesta