
Parece que no hay tregua para el turismo español tampoco este verano. Si la semana pasada Alemania ponía a nuestro país en zona de riesgo por Covid, ahora EEUU recomienda no viajar por el aumento de los contagios.
Las autoridades estadounidenses, en una alerta enviada por los centros para el control y la prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), han situado a nuestro país en el máximo nivel de riesgo, el 4. «Evite viajar a España», recoge el aviso. Advierten también a los viajeros que si van a volar a España se aseguren de que están completamente vacunados.
Se incluye también en esta zona roja por aumento de contagios a otros destinos turísticos, como es el caso de Portugal o Croacia. Los ciudadanos procedentes de EEUU que estén vacunados pueden viajar por turismo a España y el resto de países de la UE desde el pasado 7 de junio.
Aunque sólo es un aviso, se trata de otro golpe al turismo nacional, pues en las últimas semanas algunos de nuestros principales mercados emisores, como Francia o Alemania, también habían recomendado no venir a España ante el aumento de los contagios.
El Departamento de Estado ha llamado también a actuar con «mayor cautela» en España «debido al terrorismo y los disturbios civiles».
Además de España, Estados Unidos ha elevado este lunes al máximo nivel de riesgo por el covid-19 a países como Chipre, Portugal, Kirguistán o Cuba.
Asimismo, ha incluido en el «nivel 3» de riesgo a Israel, Armenia, Croacia o Hungría, en distintos avisos en los que insta a «reconsiderar» el traslado a estos países por la pandemia o restricciones relacionadas con la misma.
También integran este listado de países en el «nivel 4» el Reino Unido, Siria, Túnez, Panamá, Sudáfrica, Sierra Leona y Venezuela, entre otros.
El pasado 8 de junio, los CDC flexibilizaron sus recomendaciones para viajar a 60 países considerados de muy alto riesgo por la pandemia e incluyeron en esa mejora a buena parte de los estados miembros de la Unión Europea (UE), entre ellos España.
Posteriormente, el 7 de julio, Estados Unidos amplió de un mes a un año la validez de los permisos especiales de entrada para los viajeros procedentes de países afectados por el veto estadounidense de viajes motivado por la crisis de la covid-19, entre los que se encuentra Brasil y la zona Schengen de la UE.
La prohibición de entrada al país de los pasajeros procedentes de la Unión Europea fue impuesta por el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) en marzo de 2020 al comienzo de la pandemia, y mantenida por su sucesor, Joe Biden, cuando llegó a la Casa Blanca en enero de este año.
Este lunes, la incidencia de contagios de coronavirus en España volvió a subir, al situarse en 700, 1 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, tras notificarse 61.625 casos y 47 fallecidos más desde el viernes.
La incidencia española, que escaló más de 22 puntos, está ampliamente por encima de los niveles de otros países europeos, como Alemania (24,5 casos), Italia (76,4) y Francia (270,5), aunque por debajo del Reino Unido (866).
Según el informe publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad de España, la incidencia acumulada en 14 días se sitúa en los 700,10 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 677,67 notificados el viernes pasado por el departamento dirigido por Carolina Darias.
No prohíben
El Gobierno alemán incluyó el viernes a España (también las islas) en su lista de zonas de riesgo por Covid, aunque en el menor de sus tres niveles de alerta.
En cualquier caso, ninguno de estos países ha prohibido viajar a España ni tampoco han establecido medidas restrictivas como cuarentenas, por lo que, aunque los avisos tienen un efecto disuasorio, el impacto será menor, pues los ciudadanos tienen libertad para venir.
Desde hace una semana Reino Unido permite a los turistas británicos que estén vacunados viajar a España sin necesidad de tener que hacer cuarentena a su regreso.
Deja una respuesta