Ómicron vence al pasaporte Covid: «Esta medida ya no tiene sentido». #COVID19 #PasaporteCovid #Ómicron #Infecciones #España #Viajes #Cientificos #Salud #Transmisión #Medidas #Gregoriff #UnaAlternativa1

Como el niño del cuento El traje nuevo del emperador, Reinhard Wallmann, director general de Salud Pública de Cantabria, ha dicho que la alta contagiosidad de la variante ómicron convierte al pasaporte Covid en una medida que ya no tiene sentido. De este modo, la exigencia del citado instrumento en esta comunidad ha dejado de estar en vigor.

Según Wallmann, el objetivo del certificado Covid siempre ha sido reducir la transmisión y con esta variante no se puede evitar, con lo que ya no es eficaz.

Pero, ¿realmente este ha sido su único fin: «reducir la transmisión»? Expertos en epidemiología también han valorado la capacidad de este instrumento como incentivo para la vacunación. Especialmente de los colectivos más jóvenes que recibían el alto en las puertas de locales de ocio nocturno si no presentaban el certificado, es decir, básicamente, si no estaban vacunados. Pero, incluso con este objetivo, el pasaporte Covid habría perdido eficacia, según el razonamiento de varios científicos.

Sin embargo, la decisión de Cantabria de no prorrogar este instrumento no es la mayoritaria. Las comunidades autónomas que antes de Navidades ya recibieron el aval para exigir este instrumento fundamentalmente en el ocio nocturno y la restauración no han renunciado a prorrogarlo y llevar esta exigencia a finales de enero. La excepción son Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León que en ningún momento de los últimos meses han acudido al pasaporte Covid.

«Las evidencias científicas nos señalan que el pasaporte Covid ha tenido muy poca o ninguna efectividad en la interrupción de los contagios, especialmente con la variante ómicron», señala a este diario Jonay Ojeda, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, (SESPAS).

En la misma línea se pronuncia Ángela Domínguez, coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Vacunación de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), que apunta: «La situación epidemiológica ha ido cambiando. En estos momentos, ante las evidencias que vamos teniendo de que también en vacunados se produce la transmisión del virus, que, realmente, es algo que ya sabíamos, pero que resulta más evidente con la variante ómicron, el pasaporte Covid tiene menos sentido».

En definitiva, Domínguez considera que, aunque falta cuantificar el impacto de este instrumento, la conclusión es clara: «Estamos ante un virus muy transmisible y, por tanto, el peso que tiene el pasaporte Covid es menor que el que tenía antes».

Íñigo de Miguel Beriain, investigador y doctor europeo en Derecho, lleva estudiando el uso del pasaporte Covid o pasaporte sanitario desde antes de la declaración de la pandemia y, entonces, fue uno de sus más fervientes defensores. Sin embargo, el profesor de la Universidad del Pais Vasco/EHU,   afirma que en este momento «la única utilidad del pasaporte Covid es la de proteger a los no vacunados incluso en contra de su voluntad, impidiéndoles el acceso a lugares en los que es más probable el contagio».

«A estas alturas, no va a hacer que se vacune quien no se ha vacunado ya y no va a reducir sustancialmente contagios, porque las vacunas no dificultan tanto la transmisión».

¿Quién corre más riesgo de reinfectarse?.

No vacunados y sanitarios: según el informe sanitario italiano, se han dado 21.000 casos de reinfección en personas no inmunizadas entre mediados de diciembre y mediados de enero, 2.800 casos entre los vacunados con al menos una dosis en el momento del primer diagnóstico y 65.000 entre los que recibieron la vacuna después de la primera infección.

Entre los trabajadores sanitarios hubo más de 4.000 reinfecciones en un mes, frente a 37.000 primeros diagnósticos (en el resto de la población, el ISS calculó 72.000 reinfecciones frente a dos millones de primeros diagnósticos).

Por grupos de edad, las personas entre 20 y 39 años representaron el 39% del total de reinfecciones, seguidas de las de 40 a 59 años (34%).

¿Cuánto tiempo puede transcurrir entre la primera y la segunda infección?

El Ministerio de Salud define como «caso de reinfección» a la persona que contrae el coronavirus al menos 90 días después de la enfermedad anterior, o menos de 90 días pero con una cepa viral diferente.

¿Se tienen síntomas más leves en una reinfección?

Sabemos que ómicron está relacionada con la evasión inmune parcial, en lo que a infección se refiere. Esto significa que los recuperados y vacunados están menos protegidos del contagio.

«Sin embargo, tenemos datos muy sólidos que muestran cómo las células T, las que rigen la memoria inmunológica, permanecen activas incluso frente a la nueva variante y evitan formas graves de enfermedad», explica Mario Clerici, profesor titular de Inmunología en la Universidad de Milán y director científico de la Fundación Don Gnocchi. «Esto explica por qué hoy, a pesar del altísimo número de infecciones, la proporción de pacientes hospitalizados, incluso en cuidados intensivos, no alcanza niveles alarmantes».

¿Los recuperados de ómicron podrían infectarse con la misma variante?

Esto es poco probable, porque durante una infección el cuerpo produce una respuesta inmunitaria dirigida específicamente contra el virus responsable. Por lo tanto, podemos suponer, excepto en sujetos muy frágiles o inmunodeprimidos, que infectarse varias veces con la misma cepa es muy raro .

«Hay que tener en cuenta que delta y ómicron conviven actualmente», subraya Clerici, «la primera puede estar disminuyendo en términos porcentuales, pero no ha desaparecido. Curarse de una de las dos variantes puede no proteger de la otra. Vacunarse es más importante que nunca, porque nos salva del Covid grave».

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: