Covid-19: Cuáles son las vacunas reconocidas por los países de la Unión Europea y Estados Unidos (ACTUALIZADO) #Vacunas #Dosis #Laboratorios #Viajes #Restricciones #Turismo #Europa #EstadosUnidos #UE #Autorización #Ingresos #Latinos #China #España #PaisesBajos #Medicos #Aeropuertos #Sanidad #Covid-19 #Viajeros #Destinos #Gregoriff #UnaAlternativa1

Si recibiste una vacuna de un laboratorio ruso o chino y tienes intención de viajar a Europa por motivos turísticos, es muy probable que no puedas ingresar a muchos de estos países, que solo reconocen las cuatro vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos, es decir las de los laboratorios Pfizer, Moderna, Astrazeneca (doble dosis) y Johnson & Johnson (de una sola dosis ).

Aún permanecen dudas sobre la vacuna de Astrazeneca fabricada en India, bautizada Covishield: no ha sido aprobada por la autoridad médica europea, pero los viajeros que presentan un certificado de vacunación con este producto pueden ingresar a países como Francia, Países Bajos, Bélgica y Reino Unido (que ya no forma parte de la UE).

Se exige, además, un plazo de entre 1 semana y un mes después de la segunda inyección -dependiendo del tipo de vacuna – para que la inmunización sea considerada como activa.

Sin embargo, han surgido reglas distintas en los países europeos. Algunos como España, Países Bajos y Austria reconocen además las vacunas chinas de Sinopharm y Sinovac para los viajeros procedentes del exterior.

En cuanto a la vacuna rusa Sputnik V, con la que millones de latinoamericanos fueron inmunizados contra la Covid-19, muchas naciones europeas aún no la consideran como válida. Sólo algunos países como Bulgaria, Grecia, Eslovenia y Chipre aceptan a los viajeros que presentan un certificado de doble vacunación con Sputnik V.

Italia, por su parte, podría establecer una excepción para autorizar el ingreso a su territorio de sus connacionales -muchas veces con doble nacionalidad – vacunados en el exterior con vacunas rusas o chinas, sin que se conozca la fecha exacta de la entrada en vigor de tal medida.

¿Y las vacunas combinadas?.

Si recibiste una dosis de Sputnik y otra de una vacuna autorizada por la Unión Europea, como por ejemplo Moderna, tampoco cumplirías con los requisitos para entrar como turista en Francia, por ejemplo, país que exige dos dosis con una de las 4 vacunas reconocidas.

En cuanto a los viajeros que no están vacunados contra la Covid-19, deberán presentar un motivo «imperioso» de viaje para ingresar a algunos países, o bien cumplir un periodo de aislamiento.

Por precaución, antes de viajar, se recomienda consultar al consulado del país concernido para conocer los requisitos sanitarios más recientes y las excepciones posibles por motivos imperiosos.

Europa y Estados Unidos.

Conoce cuáles son las vacunas permitidas para realizar estos viajes internacionales.

Mientras el Perú inició la inmunización a hombres y mujeres mayores de 18 años, otros países han tomado nuevas medidas para que lo turistas puedan acceder a sus territorios en medio de la pandemia de coronavirus que sigue azotando al mundo desde el año 2020.

En los últimos días, las autoridades de Estados Unidos se pronunciaron para emitir una alerta informativa sobre las vacunas que aceptarán para ingresar al país norteamericano. Cabe resaltar que aún está vigente el denominado “turismo COVID-19″, el cual permite que extranjeros, con visa, logren vacunarse en el mencionado país.

¿QUÉ PAÍSES ACEPTEN LA VACUNA SINOPHARM?.

Son 70 países los que aceptan esta vacuna, entre ellos países de África y Asia, los cuales no han puesto mayores requisitos para los viajeros. En el caso de Europa, España permite a turistas en 14 destinos específicos. Estos son algunos destinos:

Países Bajos

España

Suecia

Suiza

Tailandia

Finlandia

Austria

Chipre

Georgia

Grecia

Hungría

Islandia

Macedonia del Norte

Montenegro.

VACUNAS PERMITIDAS PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS.

Entre los nuevos requisitos para ingresar a Estados Unidos se menciona que aquellos que tengan sus dosis completas de las siguientes vacunas pueden viajar sin ningún inconveniente:

Moderna

Pfizer

Janssen

Oxford/Astrazeneca

Sinopharm

Sinovac.

El dato: la vacuna rusa Sputnik V, que se aplica en unos 70 países, no es aceptada en el territorio de los Estados Unidos. Cabe resaltar que las permitidas han sido autorizadas y aprobadas por la OMS.

Aún no se ha precisado si los ciudadanos extranjeros que formaron parte de los ensayos clínicos de las vacunas COVID-19 también serán incluidos en la lista de viajeros para ingresar a USA.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: