
Christie & Co, consultora internacional especializada en el sector hotelero, ha publicado un informe que resume la inversión hotelera hasta el tercer trimestre de 2021, y que evidencia un interés renovado por el mercado hotelero español.
“Este 2021 nos ha sorprendido con niveles de inversión que han alcanzado los 2.300M€ hasta finales de septiembre, superando en un 250% la inversión total de 2020 y acercándose a niveles prepandemia, acompañado por un precio por habitación transaccionada más alto que en 2020“, señala.
Con este volumen, España recupera su importancia como destino de inversión hotelera en Europa, con un 18% del total. Además, existe un importante pipeline de operaciones muy avanzadas, por lo que estas cifras podrían ser más elevadas a finales de año.
El mercado ha contradicho las expectativas de inicios de año, cuando se preveía una mayor actividad. La realidad ha sido otra, con dominio de las transacciones en el mercado urbano, concentradas en Barcelona, y en menor medida en Madrid, con activos de 4 y 5 estrellas principalmente, y a precios precovid.
Destacan a su vez, por un lado, el regreso de las operaciones de cartera, y por otro, la presencia de una larga lista de activos prime, fundamentalmente en Madrid y Barcelona, muy atractivos por su gran calidad y liquidez en el mercado.
El verano ha sido mejor de lo esperado, especialmente en los destinos de costa peninsulares, gracias a la fortaleza de la demanda nacional, además, para este otoño se anticipan perspectivas positivas. Otro aspecto importante, como también menciona Exceltur en su informe de Perspectivas Turísticas del tercer trimestre, es la posibilidad de fusiones entre grupos turísticos nacionales.
Edgar Ollé, quien se incorporó el mes pasado como director general de Christie & Co, comenta: “El interés internacional por el mercado hotelero español nunca había sido tan grande y la crisis generada en el sector por la pandemia de la Covid–19 ha creado oportunidades hasta ahora casi impensables. Difícilmente hubiéramos podido prever a primeros de año operaciones como las sucedidas hasta el momento”.
Foro Preferente: la concentración hotelera, “imprescindible e imparable”
Los líderes del sector hotelero coinciden: la crisis del Covid acelerará una tendencia hacia la concentración que ya se venía produciendo en años anteriores. Así lo han confirmado en el Foro Preferente, patrocinado por Accenture, Pilsa, Estel y Therrestra, Ramón Aragonés, consejero delegado de NH Hotel Group; Encarna Piñero, consejera delegada de Grupo Piñero; y Javier Águila, presidente para Europa de Apple Leisure Group.
Durante la mesa redonda “La metamorfosis de la industria hotelera”, moderada por el secretario general de CEHAT, Ramón Estalella, Ramón Aragonés ha remarcado que “la consolidación es imprescindible”. “El tamaño cada vez va a importar más en cuestiones como la distribución, los costes…”, incide.
En su opinión, “la pregunta no debe ser cuándo van a volver los ingresos de 2019, sino cuándo recuperaremos los beneficios de 2019”. “Los costes están totalmente disparados, con una inflación interanual del 5,5%, y esto se afronta mucho mejor desde el tamaño, que en estos momentos es extremadamente importante”, añade.
Para Javier Águila “la consolidación es imparable”. Hace referencia a la importancia del valor de marca, mostrándose convencido de que “aquellas fuertes que generan venta directa serán las ganadoras”. Pese a ello, aclara que “habrá otros modelos que también funcionarán”, prosigue.
Encarna Piñero, por su parte, explica que “el punto crítico está en la competitividad”, en tener capacidad “para controlar los costes”. “Estamos demasiado influenciados por las decisiones que adopten los países donde operamos, como por ejemplo los incrementos salariales, la inflación…”, señala.
Recuerda que “el sector hotelero estaba muy atomizado, con pequeñas compañías tradicionales”. “Muchas de ellas, por necesidad, se han visto abocadas a vender o a ceder la gestión a terceros”, concluye.
Deja una respuesta