La mascarilla deja de ser obligatoria desde hoy en patios de colegio y centros de trabajo de Madrid si hay distancia. #Distancia #Pandemia #Coronavirus #España #Colegios #Madrid #Ayuso #Sanidad #Mascarilla #Limites #Trabajo #Restricciones #Ley #Gregoriff #UnaAlternativa1

La mascarilla deja de ser obligatoria en la Comunidad de Madrid desde este lunes en los patios y lugares al aire libre de los centros escolares y en los centros de trabajo cuando se pueda garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.

De este modo, los alumnos mayores de seis años no están obligados a usar la mascarilla durante los períodos de recreo en espacios al aire libre que se realicen en los centros docentes de la Comunidad de Madrid «siempre que se respete la distancia de seguridad interpersonal» establecida en 1,5 metros.

Esta medida se aplica en los centros docentes de la Comunidad de Madrid autorizados a impartir enseñanzas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de idiomas, enseñanzas elementales y profesionales de música y de danza, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, enseñanzas deportivas y educación de personas adultas. No obstante, son numerosos los centros educativos que han decidido mantener la mascarilla obligatoria al no poder garantizar la distancia de 1,5 metros en el patio.

Igualmente, se puede prescindir de la mascarilla en los centros de trabajo cuando los empleados permanezcan sentados en su puesto siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros con otros trabajadores o usuarios de las instalaciones.

Entre otras excepciones, tampoco se requiere llevarla durante las intervenciones de las partes en toda clase de procesos judiciales cuando se pueda mantener la distancia y en las piscinas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, sin desplazarse.

También entra en vigor este lunes otra serie de modificaciones en cuanto a las medidas previstas para la celebración de determinadas actividades recreativas y espectáculos públicos con el fin de permitir la asistencia de público de pie siempre respetando las medidas de prevención e higiene establecidas, así como determinados aspectos de las restricciones que afectan a las instalaciones deportivas y a los centros sociales para dotarlas de mayor claridad.

En cualquier caso, el consumo de alimentos y bebidas deberá hacerse exclusivamente en las zonas de restauración habilitadas al efecto, que habrán de estar separadas de la zona de público, y en las que deberán respetarse las medidas generales de prevención e higiene y se deberá asegurar una correcta ventilación de los mismos.

En caso de que la concentración de CO2 supere las 1.000 partes por millón, aclara, se deberán adoptar medidas tales como incrementar la ventilación o disminuir el aforo hasta que se sitúe por debajo de ese indicador.

Igualmente, en instalaciones deportivas se modifica el uso de vestuarios, de modo que ya no es exigible un aforo máximo siempre y cuando se garantice la distancia de seguridad.

Madrid rectifica tras el ‘toque’ de sanidad.

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, anunció el fin de su obligatoriedad en los patios de los colegios. Sanidad considera que debe regir la ley vigente.

Choque con Sanidad.

El problema es que, todavía, las autoridades a las que hacía referencia Ossorio no han dado su visto bueno. Un portavoz del Ministerio de Sanidad, según informa El País, recuerda que el artículo 6 de la ley vigente del pasado 29 de marzo, en la que se fijan las medidas contra el coronavirus, «establece el uso obligatorio de mascarillas. De esta forma, la comunidad no podría retirarlas de forma unilateral.

Según el citado artículo, las personas mayores de seis años están «obligadas al uso de mascarillas en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público y en cualquier espacio al libre en el que, por la aglomeración de personas, sea imposible mantener la distancia mínima de 1,5 metros, salvo grupos de convivientes».

Sanidad alega, en segundo lugar, la orden de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, respecto a los colegios en el pasado mes de junio: el uso de la mascarilla a partir de los seis años independientemente de la distancia interpersonal o la pertenencia a un grupo estable.

Diferente a otras medidas

Durante los últimos meses, las diferentes comunidades autónomas del país han ido eliminando algunas restricciones en función de la evolución de la pandemia. Aforos, locales nocturnos, mascarilla en exteriores son algunas de ellas, pero en este caso, recuerda Sanidad, hay que seguir lo que indica la ley vigente. Más tarde, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, matizó lo dicho por Ayuso y aseguró que se podrá eliminar cuando se pueda garantizar la distancia mínima de un metro y medio.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: