Gorillas, la empresa de entregas ultrarrápidas de comestibles rival de Glovo, capta 858 millones. #Reparto #Almacenes #Domicilios #Comidas #Medicina #España #Gorillas #Glovo #Supermercados #Fantasmas #Inversiones #Europa #Delivery #Compañias #Empresas #Crecimiento #España #Comida #Futuro #Gregoriff #UnaAlternativa1

La ronda de financiación, la mayor en su sector en Europa hasta la fecha, ha sido liderada por Delivery Hero, principal accionista de la española Glovo

Gorillas, uno de los líderes europeos en las entregas ultra rápidas de productos de alimentación a domicilio, ha captado casi 1.000 millones de dólares (unos 858 millones de euros) en su ronda de financiación de Serie C. Se trata de la mayor financiación de una empresa no cotizada en bolsa en la industria de distribución de comestibles de Europa hasta la fecha. La operación ha sido liderada por el gigante alemán del delivery, Delivery Hero, principal accionista de la española Glovo.

En la ronda de financiación también han participado inversores actuales como Tencent, Coatue Management, DST Global, Fifth Wall, Atlantic Food Labs, Fifth Wall, Greenoaks, A-Star Partners, así como de nuevos inversores entre los que se encuentran Alanda Capital, G Squared, Macquarie Capital, MSA Capital y Thrive Capital.

La nueva financiación se produce seis meses después de que Gorillas recaudara otros 290 millones de dólares en su ronda de Serie B en marzo de 2021. El dinero captado permitirá a la compañía alemana reforzar su presencia en los mercados donde está presente actualmente e invertir más en sus operaciones, equipo humano, tecnología, marketing e infraestructura financiera. «Esta inversión nos ayudará a seguir ofreciendo una excelente experiencia a nuestros cliente», dicen desde la empresa.

La startup, fundada en junio de 2020, no ha parado de crecer desde entonces y ya cuenta con más de 180 almacenes, los llamados supermercados fantasma o tiendas cerradas al público, en 9 mercados internacionales. Solo en los últimos seis meses ha entregado más de 4,5 millones de pedidos. Tras este rápido crecimiento internacional, Gorillas está entrando ahora en la siguiente fase de su desarrollo, construyendo una infraestructura empresarial escalable y robusta mientras acelera el crecimiento futuro.

“La ronda de financiación que anunciamos hoy subraya el enorme potencial de mercado que tenemos por delante. Con Delivery Hero, hemos elegido un fuerte apoyo estratégico que está profundamente arraigado en el mercado global de entregas y es reconocido por tener una experiencia única en la expansión sostenible de una empresa alemana a nivel internacional. Tenemos el mejor equipo de nuestro sector, socios líderes y recursos financieros para fortalecer nuestra posición de liderazgo en el mercado en Europa y más allá”, asegura Kağan Sümer, CEO y Fundador de Gorillas. 

Niklas Östberg, CEO y cofundador de Delivery Hero, defiende, por su parte, que Gorillas ha establecido nuevos estándares para la industria de las entregas «al ofrecer una alternativa eficiente y sostenible a los supermercados tradicionales». «Hemos estado siguiendo su crecimiento estelar durante los últimos meses y estamos más que emocionados de ser ahora parte de su viaje. Nuestras dos empresas valoran mucho la creación de un fuerte sentido de comunidad y estamos convencidos de que nuestra inversión tendrá un impacto positivo en los empleados, los consumidores y nuestra industria», afirma el ejecutivo. 

Gorillas está presente en la actualidad en más de 55 ciudades, incluidas Madrid, Ámsterdam, Londres, París, Nueva York, Milán y Múnich, y cuenta con más de 11.000 empleados en todo el mundo. La compañía realiza sus entregas a domicilio en solo diez minutos. Sus clientes tienen acceso a más de 2.000 artículos a precios minoristas, según explica la compañía, con una tarifa de envío de 1,80 euros. La compañía destaca que, a diferencia de otras empresas de la gig economy, ellos dan empleo directo a todos sus riders. 

La startup, que ha ido consolidando su equipo directivo, cuenta con Elmar Broscheit como CFO, Adrian Frenzel como COO, y Deena Fox como CPO.

Gorillas compite con la española Glovo; la británica Dija, presente desde el pasado abril en España donde planean cerrar el año con 40 almacenes, y Getir, la empresa turca que desembarco hace unas semanas en España con 19 almacenes y unos 300 repartidores, todos en plantilla. Esta compañía, entró en nuestro país tras comprar en julio la startup barcelonesa Blok (un actor emergente del reparto de comida a domicilio) y cerrar en junio una ronda de financiación de 550 millones de dólares (469 millones de euros). Su objetivo es estar en todas las grandes ciudades españolas en 2022 y tener miles de empleados en el país. 

Glovo, por su parte, anuncio en 2020 una inversión de 20 millones (ampliado posteriormente a 50 millones) y la contratación de 100 empleados para su división de entrega a domicilio en menos de 30 minutos. La compañía, que ha sellado también una alianza con la inmobiliaria Stoneweb para consolidar su apuesta por las entregas ultrarrápidas, cuenta ya con nueve almacenes en España y quiere llegar a 28 a finales de este año.

La importante ronda de financiación lograda por Gorillas demuestra la confianza de los inversores en el negocio del llamado quick commerce. La compañía alemana asegura que «al revolucionar la experiencia de la cadena de compras y suministro de las pymes tradicionalmente lentas e inflexibles, está dando forma a un nuevo comportamiento del consumidor de alimentos: Necesitar-Pedir-Obtener».

Glovo: «Si no somos rentables es porque no queremos»

El consejero delegado de Glovo, Óscar Pierre, declaró ayer que su compañía no es rentable porque no quieren, ya que el mercado puede ser hasta 20 veces más grande, y necesitan seguir invirtiendo.

Óscar Pierre se ha mostrado orgulloso por el gigante en el que se ha convertido la compañía después de seis años de vida, pese a haber vivido momentos difíciles, ya que estuvo a punto de cerrar por falta de liquidez hasta en tres ocasiones y tuvo que salir de varios países.

«Creo que somos el Amazon de los 90 ahora mismo. ¿Cuándo será Glovo rentable? Podría serlo hoy, pero hemos decidido que no lo sea porque el mercado español por ejemplo puede ser 10 o 20 veces más grande. Sería como si Amazon hubiera buscado beneficios al comenzar a operar en los 90», ha argumentado Pierre.

Más allá de la comida.

Durante su intervención, el cofundador de la empresa de reparto ha insistido en que su estrategia ahora mismo está centrada en ampliar su ámbito de actuación para ir más allá de la comida del restaurante y abarcar la compra del supermercado, de flores o de productos electrónicos.

La firma ya superó en 2019 los mil millones de euros de valoración (y se erigió así en el segundo unicornio español), aunque los inicios fueron complicados: «Los cuatro primeros años de Glovo fueron pura supervivencia, estuvimos tres veces a semanas de romper la caja y de tener que cerrar». En este sentido, Pierre también consideró «clave» haber sido capaces de expandirse a otros países rápidamente -hoy superan la veintena-, pero también de haber salido de algunos mercados en poco tiempo. «La mitad del éxito se debe a que fuimos rápidos cerrando. Brasil no funcionó y nos fuimos en tres meses, en Egipto y Turquía igual, lo vendimos.

 Son decisiones que cuesta mucho tomar, porque tienes equipos locales, pero aprendimos pronto que, o éramos ágiles en eso, o tendríamos un portafolio de países que no se aguantaría», razonó el directivo.

En su opinión, la categoría del reparto de comida de restaurante a domicilio todavía está lejos además de alcanzar su límite y seguirá creciendo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: