CÓMO VA LO MÍO: Consultar expediente de NACIONALIDAD ESPAÑOLA. #ComoVaLoMío #Nacionalidad #España #Madrid #Extranjeros #Tramites #Solicitudes #Expedientes #Consultas #NIE #RegistroCivil #Resolución #Online #Estado #Etapas #Administración #Papeles #Denegaciones #Archivos #Gregoriff #UnaAlternativa1

Consulta del Expediente de Nacionalidad por TELÉFONO.

Además, la consulta, a parte de a través del portal telemático CÓMO VA LO MÍO, también se puede realizar por teléfono llamando al:

Telf: 918372295 y por Telegram en el 663290231.

Estados del Expediente de Nacionalidad Española.

Una vez hagas la consulta, puedes encontrarte con diferentes estados o etapas de la tramitación, que pueden o no requerir presentar más documentación o esperar a que la Administración cubra los pasos que requiere el expediente, resolviéndolo a favor o denegándolo.

Por lo tanto, el expediente de nacionalidad puede encontrarse “pendiente de ser admitido a trámite”, “archivado”, “en estudio”, “en vía de recurso”, “estimado por recurso de reposición”, “en calificación”, “denegado” o “concedido”.

Número de Expediente.

Cuando se realiza una solicitud a través de CÓMO VA LO MÍO de Nacionalidad española, se genera un NÚMERO DE EXPEDIENTE. Éste permite hacer la comprobación del estado de extranjería online (es uno de los campos que se tienen que rellenar para hacer la consulta). El Número de Expediente corresponde con la solicitud hecha, por lo que va asociado a tu expediente de nacionalidad. Este número, sin embargo, no es el número de NIE. Es SÓLO un número que corresponde con la tramitación del expediente que siempre va precedido por una letra R, seguido del número.

Número NIE

El Número NIE corresponde con las siglas de Número de Identificación de Extranjero, que es el número personal e intransferible que acompañará siempre al solicitante. Está compuesto por una letra inicial que puede ser un a X, una Y o una Z, seguido de 7 números y una letra final (X-1234567-Z, a modo de ejemplo).

Registro Civil Central

El Registro Civil Central es el encargado de tramitar los expedientes de nacionalidad. De media, suele tardar en resolverlos 2 años. Entre los motivos de la demora, están los pasos previos que se incluyen en toda solicitud de nacionalidad, como son la comprobación del Fiscal de la documentación presentada y el envío posterior al Registro Civil Central, que le asigna un número de expediente y, posteriormente, lo envía al solicitante. Meses después, la Policía Nacional contacta con el solicitante para realizar una entrevista, que deberá entregar la documentación presentada, redactar un informe y enviar, de nuevo, el expediente junto con toda la documentación nueva al Registro Civil Central donde, finalmente, quedará pendiente de resolución por turno de entrada.

Es por todo este proceso que requiere cumplir cada expediente que el Gobierno español ha puesto a disposición de la ciudadanía un portal telemático para consultar el estado del Expediente de Extranjería conocido por el nombre de Cómo va lo mío. 

Modos de adquirir la nacionalidad española.

Existen diferentes formas de conseguir la nacionalidad española. Se puede conseguir:

  • Nacionalidad por Residencia (exige la residencia de la persona en España durante 10 años);
  • Nacionalidad por carta de naturaleza (se otorga por Real Decreto por circunstancias excepcionales);
  • Nacionalidad para españoles de origen (nacidos de padre o madre española y nacidos en España de padres extranjeros);
  • Nacionalidad por posesión de estado (que de forma continuada haya tenido el título inscrito en el Registro Civil durante 10 años);
  • Nacionalidad por opción (extranjeros que se encuentran en condiciones de patria potestad o con padre o madre español o nacido en España).

La consulta más habitual es la que corresponde con la nacionalidad española por residencia. Suele demorar 3 años obtenerla y la consulta por internet ahorra visitas a la Sede del Ministerio de Justicia.

Otros Trámites que se pueden consultar en CÓMO VA LO MÍO.

Además de los citados Expedientes de Extranjería, los ciudadanos que se encuentren en tramitaciones con la Administración del Estado español, también pueden consultar otros trámites en el portal telemático conocido con el nombre de CÓMO VA LO MÍO. Por lo tanto, podrás realizar y consultar trámites y solicitudes como permisos, certificados, recursos, etc.

 Veamos todos los que se pueden consultar:

  • Acceso al Archivo de la Comisión General de Codificación;
  • Cancelación de antecedentes penales;
  • Certificado de Actos de Última Voluntad;
  • Certificado de Antecedentes Penales;
  • Certificado de contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento;
  • Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa;
  • Formularios del archivo general del Ministerio de Justicia;
  • Nacionalidad española por residencia;
  • Queja de particulares por denegación de copia por el Notario;
  • Reclamaciones de Responsabilidad Patrimonial por el funcionamiento de los Órganos dependientes del Ministerio (no de la Administración de Justicia);
  • Recurso contra la procedencia o improcedencia del nombramiento de auditores y expertos independientes;
  • Recurso contra las minutas de honorarios de los Registradores Mercantiles y de Bienes Muebles;
  • Recurso contra resoluciones y decisiones de los encargados de los registros civiles;
  • Recurso de Alzada;
  • Recurso de Alzada Comisión de Víctimas;
  • Recurso de Alzada contra los acuerdos de las Juntas Directivas de los Colegios Notariales.

El sistema CÓMO VA LO MÍO ayuda a los ciudadanos a la tramitación de todas estas solicitudes y trámites, facilitando la documentación requerida, así como los plazos previstos para realizarlos y para obtenerlos, respondiendo preguntas frecuentes y despejando todas las dudas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: