
Air Europa no recuperará su red de vuelos a Brasil hasta junio de 2022. La aerolínea de Globalia, que en los últimos meses ha logrado reactivar la operativa en la gran mayoría de destinos del continente americano a los que volaba antes de la pandemia (Con muchas menos frecuencias que entonces), tienen especiales dificultades en este país sudamericano.
Según la información actualizada hace cuestión de días por la propia compañía, de los cuatro destinos brasileños a los que volaba antes de que estallase la crisis sanitaria, solo sigue presente en Sao Paulo. Su regreso a los otros tres, Salvador de Bahía, Recife y Fortaleza, está previsto para 2022, concretamente el 28 de marzo, el 5 de junio y el 7 de junio, respectivamente.
Air Europa aclara que la anulación solo afecta a los vuelos que opera con sus aeronaves. “Los de código compartido se mantienen según programado por la compañía operadora”, añade.
En el continente americano, crucial para los intereses de la compañía, también sigue sin operar entre Madrid y Córdoba y desde esta ciudad argentina a Asunción. Su pretensión es retomar ambas rutas el 31 de octubre y el 1 de noviembre del presente año, respectivamente.
En cuanto a África y Oriente Medio, siguen cancelados todos los vuelos a Túnez y Marrakech hasta el 30 de octubre, así como los de Casablanca y la conexión Málaga-Tel Aviv hasta el 31 de diciembre.
Dentro del territorio español, están cancelados los vuelos entre Madrid y Asturias, así como entre Sevilla y Fuerteventura, hasta el 31 de diciembre del presente año. Y en lo que respecta a Europa, no operará en Düsseldorf hasta el 30 de octubre; y en Venecia y Copenhague hasta el 31 de diciembre.
Además la situación económica de muchos pilotos “es dramática”
“Los ERTE por causa de fuerza mayor han sido un paracaídas para las compañías en los momentos más duros de la crisis, pero ante un escenario de recuperación cada vez mejor perfilado, se hace necesario un replanteamiento sincero y transparente de esta solución”. Así lo demanda el secretario de Sepla, Javier Fernández-Picazo, quien argumenta que “los niveles de actividad superan en muchos casos la necesidad de seguir utilizando esta medida excepcional”.
Pide por ello “valentía” a las aerolíneas para “negociar soluciones a medio plazo que incorporen la participación de los representantes de los trabajadores”. “Recordemos que en los ERTE por causa de fuerza mayor esta participación no es un requisito necesario”, aclara.
El sindicato de pilotos defiende que “la situación está cambiando y ya no es aceptable mantener unas soluciones pensadas para escenarios mucho más graves y complejos”. Asimismo, incide en que su colectivo ha sufrido “la mayor reducción de ingresos” pese a ser “el que más ha aportado a las aerolíneas en este tiempo”.
“La situación económica de muchos de estos profesionales es ya dramática y urge avanzar hacia modelos de sacrificio compartido que no carguen sólo sobre la parte social el peso de la recuperación”, sentencia el secretario del Sepla.
Deja una respuesta