
Seis vuelos especiales en la ruta Maiquetía-Madrid-Maiquetía fueron habilitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) y estarán operativos desde el 1 de noviembre del 2021 hasta enero del 2022.
Iberia, una de las autorizadas, podrá volar una vez en las semanas del 1 al 7 de noviembre; del 22 al 28 de noviembre; del 13 al 19 de diciembre del 2021 y del 3 al 9 de enero 2022 y del 24 al 30 enero del 2022.
Air Europa, la otra autorizada, podrá volar una vez en las semanas del 15 al 21 de noviembre, del 6 al 12 de diciembre, del 27 diciembre del 2020 al 2 de enero del 2021 y del 17 al 23 de enero del.2021.
La fecha exacta del vuelo será coordinada y autorizada por el Inac y la embajada de España, para, de esta manera, retomar la frecuencia de una vez a la semana, que tenían anteriormente, antes de la suspensión de vuelos, hace más de un año.
Bioseguridad.
El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía tiene activado su cordón de bioseguridad, con chequeos, pruebas PCR negativa, desinfección y registro de movilidad o viajes del pasajero, como el primer cordón de bioseguridad que se aplicará desde este lunes, al ingresar al terminal aéreo como parte de la flexibilización de la cuarentena, durante la época de navidad.
«La BioBrigada del aeropuerto estará recibiendo a los pasajeros en los puntos de accesos a las instalaciones del terminal», informó Freddy Borges, director del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), quien destacó el uso obligatorio de la mascarilla dentro de las instalaciones del aeropuerto.
Indicó que las pruebas PCR debe ser hechas 48 horas antes del vuelo, puede ser presentada en físico o digital, así como reducir el equipaje de mano y mantener la distancia o permanecer en grupos familiares, en zona de embarque, comercios y otras áreas.
El Aeropuerto de Maiquetía mantiene activos más de 35 destinos nacionales, con una frecuencia de tres vuelos en un día, según el nuevo diseño de la programación de los vuelos, a fin de evitar un mayor volumen de personas en el terminal nacional, y tener un mayor control en los protocolos de bioseguridad y actividad aeronáutica.
Mantiene activos los vuelos internacionales hacia Rusia, Turquía, Panamá, Bolivia y México.
Argentina: se elimina el test PCR del 5-7° día, la cuarentena de menores y se impulsará el turismo de vacunas.
En la mañana del 26 de octubre se efectuó una conferencia de prensa encabezada por la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dando a conocer un cambio de las restricciones de ingreso a Argentina, y el inicio de turismo de vacunas a menores.
La situación epidemiológica en Argentina fue mejorando en las últimas semanas, teniendo una incidencia de 500 casos diarios en promedio. La ministra Vizzotti dio a conocer que retira el test PCR del 5° o 7° día para todos los ciudadanos que ingresan al país. Esto se suma al retiro del test de antígenos y la eliminación del cupo a la cantidad de pasajeros que ingresan al país por vía aérea el pasado 19 de octubre.
Además, se elimina el requisito de cuarentena para todos los menores NO vacunados que ingresan a Argentina.
Matias Lammens dio a conocer que impulsará el turismo de vacunas en el país, priorizando a los menores de 18 años que no se encuentren vacunados e ingresen con sus familiares inmunizados.
Cabe recordar que a partir del 1° de noviembre, todos los extranjeros podrán ingresar al país a través de los aeropuertos considerados «corredores seguros:» Buenos Aires/Ezeiza (EZE), Buenos Aires/Aeroparque (AEP), Buenos Aires/San Fernando (FDO), Córdoba (COR), Mendoza (MDZ), Puerto Iguazú (IGR), Tucumán (TUC) y Ushuaia (USH).
También podrán ingresar en los pasos fronterizos considerados «corredores seguros» de: Iguazú – Foz de Iguazú (Argentina-Brasil); Posadas – Encarnación (Argentina-Paraguay), Bernardo de Irigoyen – Dionísio Cerqueira (Argentina-Brasil), Cristo Redentor/Paso Libertadores (Argentina-Chile). Se incluye los Puertos de Ushuaia, Terminal Portuaria de Buquebus y Colonia Express.
A los extranjeros ingresantes se les solicita que tengan el plan completo de inmunización con cualquier vacuna otorgada en su respectivo país, seguro médico que cubra COVID, el test PCR hecho dentro de las 72hs previas al vuelo y la Declaración Jurada de Salud hecha vía la web de la Dirección Nacional de Migraciones.
Deja una respuesta