
El político abandonó ayer la residencia del embajador de España en Caracas, donde estaba desde abril de 2019
El dirigente opositor venezolano Leopoldo López, de 49 años, se encuentra ya en Madrid tras aterrizar este mediodía en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La llegada a España se aguardaba con gran expectación desde que se supo este sábado que López había abandonado la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía resguardado desde el 30 de abril de 2019. El opositor al chavismo no se ha dejado ver a su salida del aeropuerto madrileño y se encuentra ya en su domicilio.
Un nutrido grupo de periodistas esperaban en la terminal 4 del aeropuerto de la capital española desde primera hora de la mañana, pero la espera ha sido inútil, ya que no salió por la puerta habitual de pasajeros pese a que llegó en un vuelo comercial.
En la capital española viven su esposa Lilian Tintori, sus tres hijos, y su padre, el eurodiputado Leopoldo López Gil. Ningún miembro de su familia, que ha mantenido un perfil bajo, ha acudido sin embargo a Barajas. Tampoco ha habido comitiva oficial de la oposición, como sí la hubo para recibir al líder de la oposición venezolana y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en enero de este año, que precisamente encabezó Tintori. Fuentes cercanas a la familia han indicado que se dirigen a su domicilio para darle la bienvenida. No obstante, se esperan declaraciones posteriormente, aunque no sería este domingo.
Todavía se desconoce el periplo de la salida de López. Una de las posibilidades es que hubiera salido por la frontera de Colombia y tomara un vuelo directamente, otra que hubiera salido por vía marítima a la isla de Aruba y tomara un avión desde un tercer país.
En su primer mensaje en Twitter después de conocerse su salida del país, López dijo este sábado que no había sido una decisión fácil y anunciaba que en los próximos días En los próximos daría a conocer “las acciones que nos proponemos realizar a favor de la libertad de nuestro pueblo”.
El representante de Juan Guaidó en España, Antonio Ecarri, ha agradecido que España “su firmeza como garante de la integridad de Leopoldo López”. En un comunicado, ha asegurado que esta acción ha permitido que hoy, el dirigente político esté con su familia e inicie una nueva etapa como comisionado residencial para la coordinación del centro de Gobierno.
La salida del país del opositor se produce a un mes de las elecciones legislativas y coincide con un cambio inminente del embajador español en Caracas, Jesús Silva, quien dio amparo al político en su residencia. No obstante, fuentes de la familia de López han asegurado a EL PAÍS que “ha salido voluntariamente” y no ha habido ninguna presión por el Gobierno de España, ni mucho menos”.
El disidente, fundador del partido Voluntad Popular, ha pasado tres años en la cárcel militar de Ramo Verde, de los 14 a los que fue condenado por su participación en la oleada de protestas contra el régimen chavista de Nicolás Maduro, entre febrero y marzo de 2014, en las que murieron 43 personas y 3.000 resultaron heridos.
Con una mediación del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, en 2017 logró arresto domiciliario, tras lo cual fue liberado por sus guardianes y participó en un fallido alzamiento de un grupo de militares contra Maduro el 30 de abril de 2019, que fue respaldado por el jefe parlamentario Juan Guaidó. Tras el fracaso del levantamiento, López se refugió en la casa del embajador de España en Caracas, donde se encontraba en calidad de huésped.
Deja una respuesta