¿A dónde podemos viajar los españoles este verano?
La apertura de las fronteras de la mayoría de los países europeos augura una temporada de movimientos. De Alemania a Italia, estos son los destinos a los que podremos viajar y en qué condiciones.

- Desescalada. España, el país con más reservas de hotel para el verano de todo el mundo
- Vacaciones. Las 10 playas europeas más seguras este verano frente el coronavirus
Parecía que, ya desde el próximo 22 de junio, los españoles podríamos cruzar a Portugal y Francia por carretera. Pero poco después de anunciada la medida, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, rectificaba ayer diciendo que no, que de momento habrá que esperar hasta el 1 de julio al menos. Ésa es la fecha dada por el Gobierno para permitir la llegada de turistas internacionales sin cuarentena.
Varios estados europeos como Italia o Islandia ya lo han hecho. Otros nunca la cerraron (Suecia e Irlanda). Luego están los que prevén hacerlo en breve (Portugal) y los que no tienen prisa (Noruega). Pasamos revista a los destinos a los que podremos escaparnos este verano. De momento, España ya es líder mundial en reservas hoteleras para este verano. La adaptación se abordará en foros digitales como El sector turístico postcrisis del coronavirus, que tendrá lugar el 11 de junio con el objetivo de arrojar luz sobre el futuro del turismo.https://www.elmundo.es/elmundo/2020/graficos/jun/s1/paises-fronteras-abiertas-470.html
FRANCIA
Las fronteras del país vecino permanecerán cerradas hasta el 15 de junio. Además, exige una certificación de Covid-19 para entrar. Sin embargo, no obliga a la cuarentena a excepción de los ciudadanos de países que sí la impongan a los franceses.
ALEMANIA
Le ha costado, pero Alemania ha ido poco a poco cediendo ante la posibilidad de abrir sus puertas. Lo hará a los países del espacio Schengen a partir del 15 de junio, aunque se muestra reticente con España. Hasta entonces solo se puede acceder por motivos laborales o familiares. Sí mantiene las fronteras abiertas con Luxemburgo y Dinamarca.
AUSTRIA
Austria permite la entrada a los viajeros del espacio Schengen si presentan un certificado PCR negativo validado en los cuatro días previos a la llegada. Si no, deben pasar la cuarentena en el país. Eso sí, ofrece realizar un test rápido en el aeropuerto para evitar el aislamiento por 190 euros. Desde el pasado 16 de mayo cuenta con un corredor sanitario con seis países vecinos.
ITALIA
Pese a las elevadas cifras de muertes y contagios por coronavirus, Italia ha sido uno sido uno de los primeros países en abrir sus fronteras a toda la Unión Europea sin restricciones. Lo hizo el pasado 3 de junio. Por lo tanto, ya se puede ir sin necesidad de pasar la cuarentena.

REINO UNIDO
Se podrá acceder al país a partir del 8 de junio, pero habrá que pasar la cuarentena. Aun así, para entrar, hay que indicar el motivo, así como proporcionar los datos de contacto durante la estancia.
IRLANDA
Irlanda mantiene abiertas las fronteras con la Unión Europea, aunque siempre ha impuesto una cuarentena de 14 días obligatoria. Ésta no incluye a los vecinos de Irlanda del Norte que entren por carretera, aunque los viajeros deben rellenar un formulario de localización al entrar al país. A partir del 18 de junio prevé rebajar las restricciones.
PAÍSES BAJOS
El tránsito entre los países del espacio Schengen está pemitido en Holanda. Sin embargo, los ciudadanos procedentes de determinados países como España, golpeados duramente por la pandemia, deben pasar la cuarentena y rellenar un formulario sobre su estado de salud.
BÉLGICA
La apertura con cuarentena incluida a Francia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos llegará el 15 de junio. Después de esa fecha, ha anunciado que ampliará la lista de visitantes, entre los que se puede encontrar España.
PORTUGAL
Nuestro vecino mantiene cerradas las fronteras con la UE hasta el próximo 15 de junio. Se ha hablado de establecer un corredor turístico con España, pero todavía no se ha concretado. En estos momentos, sí pueden entrar en el país sin cuarentena los ciudadanos de estados de habla portuguesa, Reino Unido, Irlanda y Suiza. Solo las Islas Azores y Madeira imponen un aislamiento obligado de 14 días.

REPÚBLICA CHECA
Desde el 11 de mayo pueden entrar extranjeros al país en viajes de negocios, estudiantes universitarios o trabajadores que especifiquen su situación. Estas medidas no cuentan para los procedentes de Alemania y Austria, con quien dispone de un corredor.
MALTA
Desde el 1 de junio, la isla mediterránea acepta la llegada de los ciudadanos procedentes de 19 países de la Unión Europea a 19 países, entre los cuales de momento no se encuentra España.
GRECIA
El 15 de junio será cuando Grecia abra sus puertas sin necesidad de pasar la cuarentena a los ciudadanos de 29 países, la mitad de la Unión Europea, pero entre ellos no se encuentra España. Sin embargo, prevé ampliar la lista el 1 julio, fecha en la que podríamos estar incluidos. De momento, se contempla que los españoles de las zonas menos afectadas por la pandemia puedan entrar con cuarentena y mostrando un certificado libre de coronavirus.
CHIPRE
El 15 de junio se podrá entrar a la isla mediterránea de Chipresin necesidad de pasar la cuarentena.
CROACIA
La entrada sin cuarentena en Croacia está establecida desde el 11 de mayo para los ciudadanos de 10 países: Eslovenia, Hungría, Austria, República Checa, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Alemania. Solo hace falta presentar una reserva de hotel u otro tipo de alojamiento turístico y proporcionar los datos de contacto durante la estancia. En breve anunciará la apertura a más países, entre los que se puede encontrar España.

DINAMARCA
El país se abrirá el próximo 15 de junio a los habitantes de Noruega, Alemania e Islandia. Es más, su primera ministra ha pedido expresamente a la población que solo viajen a estos estados. Incluso someterá a una cuarentena de 14 días a los daneses que viajen a otros países.
NORUEGA
El país nórdico comenzará la desescalada turística con Dinamarca el 15 de junio. Antes del 20 de julio tiene pensado ampliar el cupo de entrada.
SUECIA
Suecia no ha cerrado las fronteras con la Unión Europea en ningún momento de la pandemia, aunque no dejaba pasar a los ciudadanos de países como Suiza. Su permisividad ante la crisis del coronavirus le ha valido las críticas tanto de sus habitantes como de los países comunitarios, especialmente de los vecinos.
FINLANDIA
De momento, Finlandia no tiene ninguna prisa en dejar que le visiten extranjeros, aunque estudia un corredor turístico con Noruega, Dinamarca e Islandia.
ISLANDIA
La isla de tierra y hielo abrirá sus puertas tanto a los viajeros de la Unión Europea como fuera de ella sin restricciones el próximo 15 de junio. La buena gestión de la pandemia es uno de los motivos que esgrimen para su rápida vuelta a la «nueva normalidad».

ESLOVENIA
Reestableció las fronteras con toda la Unión Europea el 15 de mayo. No en vano, fue el primero de los países miembros en volver a la «nueva normalidad».
LITUANIA, ESTONIA Y LITUANIA
Los tres países bálticos establecieron un corredor entre ellos el pasado 15 de mayo. De momento, no han anunciado más aperturas.
ALBANIA
Desde el 1 de junio, el país balcánico mantiene la apertura de sus fronteras terrestres sin restricciones.
POLONIA
El país tiene intención de reestablecer las fronteras con la Unión Europa a finales de junio, pero todavía no ha concretado la fecha.
GEORGIA
El país a caballo entre Europa y Asia es de los que más prisa tiene por abrirse totalmente al turismo internacional. Es algo que piensa hacer el 1 de julio
Deja una respuesta