🇪🇸 España 🇪🇸 y el Gobierno de Sanchez; Achica su margen para salvar el verano y no hay culpables; Ni Vuelta Atrás #España #Madrid #Pandemia #Verano #Vacaciones #Margen #Gregoriff #UnaAlternativa1

El margen para que España registre un vigoroso resurgir turístico se ha achicado ostensiblemente. Las nuevas restricciones en la segunda semana de julio impuestas por los tres principales emisores como son Reino Unido, Alemania y Francia complican sobremanera que se produzca un agudo repunte en agosto. La incidencia de contagios, pese a baja tasa de ingresados, no deja de crecer en España, y aventura la dificultad para revertir las restricciones.

En los últimos días se ha constatado un “frenazo súbito” en las reservas hoteleras, según Exceltur. Esta tendencia tiene visos de prolongarse, habida cuenta de la entrada en vigor de las nuevas restricciones desde los principales mercados, y también del tiempo necesario para revertir la tendencia de la explosión de nuevos casos en España.

El país queda así sin apenas margen para poder recuperarse con fuerza en agosto, como una mayoría de líderes pronosticaba hace unas semanas que ocurriría, sin contemplar entonces un posible repunte de casos, desatados tras permitir las autoridades baleares un macroconcierto en la plaza de toros de Palma, esparciéndose luego los contagios por el resto de España.

Pese a este vuelco en las reservas de los pasados días y en las perspectivas para los siguientes, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, había señalado este lunes que “no hay que despertar alarmas” sobre la situación epidemiológica en España y ha manifestado que el Gobierno mantiene su previsión de 40 millones de turistas para 2021, la mitad que en 2019.

Sin embargo, la alerta roja ya se ha encendido en el sector ante el convencimiento cada vez más extendido de que las cifras turísticas de este agosto serán tremendamente pobres, y por mucho que haya un repunte en septiembre, el grueso del volumen se habrá perdido por segundo año consecutivo, entrando así en un escenario de alcance desconocido para el invierno en cuanto a despidos, quiebras y morosidad bancaria.

Además que la actual crisis turística y de contagios carece de culpables políticos, a diferencia de las de los meses anteriores. En mayo, las críticas se centraban contra una dirigente que era la responsable de que otros territorios del país no fueran excluidos de las listas de destinos seguros.

 Ahora, cuando la situación es a la inversa, se pide que no se busquen culpables, y así se está cumpliendo incluso por quien podría usar la misma lógica que se utilizó contra ella.

Hace tres meses se culpaba a una comunidad de ser un “lastre” para la apertura del turismo en otros territorios. También de ser una “bomba vírica” que expandía contagios por el resto de España. Asimismo, fomentaba el “turismo de borrachera” con la llegada sin control de jóvenes franceses. “No es libertad sino libertinaje”, era otra de las proclamas habituales entonces.

Ahora, en los últimos días varias regiones están registrando el récord de nuevos casos diarios de toda la pandemia. El punto de inflexión se produjo con la autorización de un macroconcierto, al que asistieron numerosos viajes de estudios. Tras el escándalo de conocerse el megabrote, se llegó a celebrar un enorme botellón en un polígono con varios cientos de asistentes sin que la Policía recibiera órdenes de dispersarlo.

En ese momento, los demonizados fueron los jóvenes, una gran mayoría menores de edad que solo hicieron lo que las autoridades les permitieron hacer. Los gobernantes que autorizaron los macroeventos y los que permitieron la dejadez policial permanecen ocultos desde entonces, sin que se señale su nombre. Desde entonces, el macrobrote se extendió por toda España desde un origen claramente identificado.

El resultado es que ahora España vive una dramática coyuntura turística. Apenas existe margen para salvar una temporada turística decente, incluso tras someter a su población en algún territorio a las más duras restricciones de sociabilidad durante meses, pese a una incidencia mínima y con el argumento de que la recompensa sería un verano de vigorosa recuperación económica y laboral.

Así, una situación prácticamente similar, con solo tres meses de diferencia pero con protagonistas diferentes, es interpretada de la manera más opuesta. Hace un trimestre todas las culpas se centraban en un nombre, pero ahora la consigna es que no hay culpables y además no hay que buscarlos, incluso pese a que las consecuencias económicas actuales son mucho más dramáticas que las de entonces, y pese a que todo el sacrificio –en forma de ruina y de salud mental– que se impuso a la sociedad se justificaba en un premio que ya no va a llegar.

Recordar que estas cosas cambian constantemente; Suscribete a nuestra web para mantenerte informado de la mejor manera…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: