El Ministerio de Sanidad De España 🇪🇸 Da ahora barra libre (Luz Verde) a las CCAA para abrir el ocio nocturno hasta la hora que quieran (Poco a poco; Volviendo a la Normalidad) #OCIO #Discos #PUB #Bares #Hosteleria #Noche #España #Madrid #Sanidad #Gregoriff #UnaAlternativa1

De la obligatoriedad a la flexibilidad total. El nuevo documento de restricciones que el Ministerio de Sanidad ha aprobado con las comunidades autónomas, que ha adelantado EL MUNDO, ya no les impone ninguna medida, ni siquiera al respecto del ocio nocturno, como se había anunciado. Así se ha aprobado en el Consejo Interterritorial en la tarde de este miércoles.

El nuevo documento sobre las actuaciones coordinadas asegura que «la apertura de los locales de ocio nocturno se podrá autorizar en función de la evolución de los datos epidemiológicos». Es decir, aquellas autonomías con menos casos de coronavirus podrán abrir las discotecas hasta más tarde. Siempre en base a su situación y decisiones propias. Ya sin imposiciones de ningún tipo.

No habrá una hora tope de cierre. «El horario de cierre de estos establecimientos será como máximo a las 02:00 horas, pudiendo ampliarse en función de la evolución de los datos epidemiológicos”. O sea, si la vacunación y la incidencia van bien, cada región podrá establecer cuándo acaba la marcha en las discotecas.

Tras el varapalo judicial que le dio la Audiencia Nacional ante el recurso de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Sanidad reconoce ahora que «todas medidas y recomendaciones previstas en la Declaración de Actuaciones Coordinadas de 2 de junio se deben revisar y flexibilizar en función de la evolución de la pandemia».

La propuesta que se ha debatido esta tarde con las autonomías tras el plante de varias comunidades, como Madrid, País Vasco, Castilla y León, Galicia, Murcia, La Rioja, Cataluña o Andalucía contra lo decidido la pasada semana por el ministerio de Carolina Darias supone una eliminación de las restricciones a la hostelería y una flexibilización total de lo previsto sobre el ocio nocturno. De hecho, el texto definitivo va más allá, incluso, del anterior borrador adelantado por este diario ayer y que ponía cierto coto a las discotecas.

Todas las comunidades han aceptado esta nueva redacción por consenso (excepto el País Vasco, que ha pedido no participar de la discusión ni en la votación).

Antes se proponía tan sólo permitir su apertura en niveles de alerta 1 y 2 y establecer su horario de apertura hasta las 2:00 h. con posibilidad de ampliación a las 3:00 h. Ahora la decisión será de las comunidades, a su entera elección, según la incidencia. Y en cualquier nivel de alerta, ya que ahora no se especifica en cuáles.

Además, ahora se han eliminado del texto de medidas todas las referencias a un aforo máximo del 50% y a la obligación de un máximo de 6 personas por mesa.

El Ministerio de Sanidad ha informado a las comunidades de que si hay algunos repuntes de Covid, obedecen a «edades muy tempranas». Esta situación tiene «muy poco efecto» en las hospitalizaciones, porque las personas mayores están protegidas con la vacuna y los jóvenes sufren poco la enfermedad.

Sumándole todo esto Isabel Diaz Ayuso, ha publicado en su cuenta de Twitter en donde dice:  «Hemos presentado un recurso en la Audiencia Nacional contra las normas frente a la covid que el gobierno de Sánchez quiere aplicar en Madrid. Son arbitrarias y atentan contra el sentido común e interés de los madrileños. Para seguir arruinando a la gente que no cuenten conmigo”.

Este ultimo documento presentado este miércoles a las comunidades y aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), Sanidad blandió la ‘bandera blanca’ con un texto que era casi imposible de no consensuar porque, en realidad, no impone ninguna obligación a las autonomías, ya que todo se ha convertido en meras «recomendaciones». O se ha dotado al acuerdo de una flexibilidad de interpretación tan amplia que no pasa de ser una declaración de intenciones, que todas las administraciones pueden cumplir o incumplir sin ninguna repercusión legal o administrativa.

Así, el nuevo documento de ‘rendición’ de Darias sobre las actuaciones coordinadas establece que «la apertura de los locales de ocio nocturno se podrá autorizar en función de la evolución de los datos epidemiológicos y de acuerdo con las recomendaciones del documento». O sea, que, en la práctica, las comunidades tendrán potestad absoluta para decidir si la situación de la pandemia en sus territorios hace aconsejable permitir la apertura de las discotecas.

Por supuesto, el borrador bendecido este miércoles por el CISNS no hace mención alguna a las restricciones más polémicas sobre bares y restaurantes, que ya fueron retiradas del texto del lunes y que provocaron que la ‘rebelión’ de varios territorios (Madrid, País Vasco, Castilla y León, Galicia, Murcia, Cataluña, Andalucía o Melilla pero también de los socialistas de La Rioja o Castilla-La Mancha), que anunciaron que no iban a aplicar el acuerdo del Interterritorial del 2 de junio, incluso habiendo votado a favor del mismo, como fueron los gobiernos de Castilla-La Mancha o La Rioja.

Por tanto, no habrá prohibición desde la Administración central de apertura del interior de la hostelería en las zonas por encima de 150 casos de incidencia acumulada, ni obligación de dejar de servir en las terrazas a medianoche ni tampoco orden de cierre de todos los bares y restaurantes a la 1 de las madrugada. Igualmente quedará a potestad de las administraciones regionales establecer aforos, límites de comensales en las mesas o las distancias obligatorias entre mesas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: