
La izquierda populista avanza en Iberoamérica con apoyo de Rusia e Irán
Pedro Castillo, candidato del partido Perú Libre en las elecciones de Peru, celebradas el pasado domingo, se ha autoproclamó como ganador de los comicios frente a su rival, Keiko Fujimori, y quien ha comparecido ante sus seguidores en la sede del partido en Lima para celebrar que «el pueblo se ha impuesto en esta gesta». El candidato ha pedido a los órganos del sistema electoral peruano que sean «respetuosos con la voluntad del pueblo». Y quien en su cuenta de twitter el dia de ayer 8 de junio a twitteado «Rechazamos las declaraciones de la candidata de Fuerza Popular, recordando que Perú Libre jamás recurrió al fraude electoral, por el contrario, siempre fue víctima de este, y pese a todo supimos enfrentar y vencer ́ ́.
El maestro y exlider sindical ha afirmado que algunas embajadas y gobiernos de América Latina ya le han felicitado.
Castillo ha asegurado también haberse reunido con empresarios, que según él le han mostrado su respaldo, y a los que ha prometido que formará «un gobierno con estabilidad financiera y económica».
La ventaja clara de Pedro Castillo en las elecciones presidenciales de Peru, impulsa a la izquierda populista iberoamericana a una posición dominante sin precedentes en el continente, ya instalada en el poder en Argentina, Bolivia y México, alineada con los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y avanzando en Chile tras las elecciones para el nuevo proceso constituyente. Tanto Chile como Ecuador y, más recientemente, Colombia han vivido además tumultos internos, grandes olas de protestas a las que el chavismo ha dado fuelle con apoyo a activistas y sofisticadas campañas de organización e injerencia en redes sociales, según denuncian varios analistas y expertos.
Sin pruebas de fraude
Cuando vio que su ventaja se esfumaba, keiko Fujimori acusi a Peru libre de fraude. Sin embargo, los órganos electorales peruanos, así como organizaciones internacionales, desmienten estas acusaciones.
Rechazamos las declaraciones de la candidata de Fuerza Popular, recordándole que Perú Libre jamás recurrió al fraude electoral, por el contrario, siempre fue víctima de este, y pese a todo supimos enfrentar y vencer.
El asesor electoral del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Martínez-Betanzos, ha declarado a Efe que «no hay nada ni nadie que haya dañado la credibilidad» de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ni del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los máximos órganos electorales en el país.
«Veo ataques de uno y otro lado, pero no hay fraude. El fraude electoral en cualquier país solo lo puede organizar e instruir el Ejecutivo y aquí el Gobierno lo está gestionando de forma impecable y leal con la democracia», precisó el asesor. La denuncia Fujimori incluye la existencia de más de 1.200 actas impugnadas, en las que la conservadora lleva la delantera en la votación. Según señala la página oficial de la ONPE, es falso, puesto que hasta el momento sólo hay 461 actas impugnadas.
La Bolsa de Valores de Lima ha descendido este lunes un 7,7 % y el dólar se ha disparado un 2 % por la incertidumbre que genera en los inversores y los sectores productivos la ligera ventaja del izquierdista Pedro Castillo en el escrutinio electoral.
«Hemos tenido una sesión bastante volátil, con una fuerte presión vendedora en prácticamente todas las acciones que cotizan en la Bolsa de Lima», declaró a Efe el jefe de análisis de la sociedad agente de bolsa Kallpa SAB, Marco Contreras. El experto ha precisado que «no es usual ver caídas de esa magnitud».
Ante la incertidumbre económica generada por su posible victoria, Castillo ha querido asegurar que respetaría la autonomía del banco central de la nación andina si gana la presidencia. «Reiteramos que no hemos considerado la nacionalización expropiación, confiscación de ahorros, control de cambios, control de precios o prohibiciones de importación en nuestro plan económico», dijo la campaña de Castillo.
Este profesor de escuela rural que no tiene vínculos con la élite dominante, y ha sido acusado durante toda la campaña de «comunista», había prometido cambios en la Constitución peruana y de las leyes mineras. Ahora, en cambio, rechaza las medidas más extremas, aunque sin renunciar a recaudar los fondos necesarios para garantizar la salud y la educación de los peruanos «basados en reformas fiscales a la minería». Su rival, la empresaria Fujimori, también ha prometido seguir el modelo de libre mercado y ha hecho hincapié en la estabilidad económica con «la mano firme de una madre».
¿Que le viene a Perú?
Si se ha vuelto viral que en las últimas horas el fragmento de una entrevista realizada a Pedro Castillo por la cadena de televisión UCI. En ella se puede apreciar cómo el futuro presidente de Perú, los datos más recientes le dan la victoria a falta de contabilizar por completo el voto del exterior, evidencia su falta de conocimiento sobre economía y otros aspectos relevantes.
Durante la entrevista, realizada el pasado mes de febrero, Castillo, ante las insistentes preguntas del periodista que le interpela, parece no saber lo que significa la palabra monopolio. Y llega a asegurar que empresas que tienen actividad en el país iberoamericano como Saga Falabella son un monopolio «porque saca un beneficio empresarial sin importarle el Estado». El entrevistador va más allá e intentar explicarle que eso no es así: «Eso no es un monopolio, un monopolio lo fuerza a que sea el vehículo único a través del que puedo acceder a algo. Si yo no quiero comprar en Saga Falabella, yo puedo irme a otros lugares a comprar, entonces no es un ejemplo de monopolio, profesor». Son comentarios y analisis hacia el nuevo presidente de Perú que dan mucho que decir sobre el futuro de ese país.
Este señor tiene ideas muy parecidas a las de Chavez… de las cuales pocos o casi ninguna se puede salvar del estilo del Chavismo… Que en un principio, parecía una gran solución y que luego con el tiempo y los hechos se comprobó que solo era una ilusión; Lo cual termino por arruinar a Pais mas rico de Sur America (Como lo fue en su momento Venezuela) Esperemos que nos equivoquemos con este dirigente de izquierdas radical…
Pero dudo que eso sea asi.
Veremos pronto grandes movimientos migratorio de Peruanos.
Deja una respuesta