
Te decimos cómo proteger tu inversión
Entre la promesa de una vacuna contra la COVID-19 y la plétora de ofertas de circuitos turísticos, cruceros y alojamientos, los viajeros quizá se sientan tentados a pagar ahora sus vacaciones futuras. Sin embargo, la bola de cristal sigue sin revelar con claridad cuándo podremos viajar con libertad, dada la frecuencia de los repuntes del virus, los requisitos cambiantes de cuarentena y los cierres de fronteras. En vista de los bajos niveles de reservaciones, ¿tu proveedor de viajes siquiera estará en operación para cuando llegue la fecha de tu viaje?
“Los viajes subirán de precio en cuanto tengamos una vacuna y la vida vuelva a su ritmo habitual”, dijo Stella Shon, experta en viajes y tarjetas de crédito en ValuePenguin, un sitio web de finanzas personales. “Siempre y cuando tomes las precauciones necesarias para protegerte en caso de una modificación o cancelación, si ves una oferta muy buena, no es mala idea reservar ahora, sobre todo si puedes cambiar o cancelar fechas sin penalizaciones”.
La mayoría de los expertos concuerdan en que las mejores ofertas son las de los viajes de la segunda mitad de 2021 en adelante, cuando se espera que los viajes y los precios aumenten. Para algunos, planear un viaje es un salvavidas psicológico.
“Hay días en los que reservo viajes para el futuro porque hacerlo libera endorfinas”, dijo Brian Kelly, experto en reembolsos de lealtad y fundador del sitio sobre viajes The Points Guy, quien viajó a la Polinesia Francesa durante la pandemia. “Sí creo que el simple acto de reservar un viaje te genera alegría”.
Por ahora, las ofertas para viajes en la segunda mitad de 2021, si las consigues, son una apuesta razonable, siempre y cuando sigas los siguientes pasos para proteger tu inversión.
Busca términos flexibles
Las reservaciones de hotel siempre han sido fáciles de cancelar sin penalización un día o dos antes de tu llegada. Desde el inicio de la pandemia, las aerolíneas también han comenzado a ofrecer muchas más facilidades a sus clientes, pues han eliminado las penalizaciones por cancelación y han incluido la opción de reprogramar vuelos sin cuotas adicionales.
“Es importante revisar las políticas de cancelación”, recomendó Julie Ramhold, analista de consumidores del sitio web de ventas DealNews.com. “Si se ofrece algún reembolso, ¿en qué consiste?, ¿es un reintegro de tu dinero o un crédito para otros viajes?, ¿cuándo expira el crédito y hay fechas restringidas?”.
En el transcurso de la pandemia, las aerolíneas han cambiado las fechas de vencimiento de sus créditos. Por ejemplo, American Airlines ha extendido hasta el cierre del año 2021 los créditos para los boletos que venzan entre el 1 y el 31 de marzo de 2021 (y que se hayan adquirido antes del 30 de septiembre).
Según las regulaciones gubernamentales, las aerolíneas deben reembolsar el monto de un boleto si un vuelo se cancela o si el itinerario cambia de manera significativa. Sin embargo, no está definido qué constituye un cambio “significativo” y un informe reciente del Departamento de Transporte de Estados Unidos muestra que los reembolsos son la queja más común para las aerolíneas en este momento, pues hubo más de 5100 quejas al respecto en septiembre, el mes más reciente con datos disponibles.
“Es bastante fácil cambiar los itinerarios de vuelo, pero las aerolíneas han perdido mucho dinero debido a la pandemia, así que no están precisamente encantadas de regresarte tu dinero”, dijo Sara Rathner, experta en viajes y tarjetas de crédito de NerdWallet, un sitio web de finanzas personales. “Es mejor reservar sabiendo que quizá tengas que cambiar tu vuelo y que tal vez solo te den un cupón canjeable”.
Al igual que las aerolíneas, las empresas turísticas han modificado sus términos de cancelación para persuadir a la gente de hacer reservaciones. La empresa turística Backroads está ofreciendo reembolsos de depósitos para las reservaciones de 2021, si se cancelan antes del 1 de abril (o antes de la fecha del pago final, si es antes). PADI Travel, que se especializa en vacaciones con buceo, colaboró con operadores de recorridos submarinos para elaborar un conjunto de paquetes de circuitos de buceo que solo requieren un depósito del cinco por ciento del monto total; el pago completo se puede hacer 17 días antes del viaje y se pueden hacer reembolsos completos para las cancelaciones hechas hasta ocho días antes del viaje. Normalmente, la estructura tarifaria cobra el 30 por ciento al momento de reservar, el 30 por ciento 90 días antes del viaje y el monto total 30 días antes de viajar, muchas veces sin depósitos reembolsables.
Las políticas de cancelación para los servicios de renta de vivienda varían mucho más, así que asegúrate de leerlas con cuidado antes de hacer una reservación. Airbnb incluye una política de cancelación en la primera línea de la descripción de un espacio en alquiler.
Los espacios de renta afiliados a hoteles quizá ofrezcan más flexibilidad. Homes & Villas de Marriott International extendió su política de cancelación gratuita hasta 10 días antes de la fecha de llegada para la mayoría de las reservaciones con fecha anterior al 31 de marzo de 2021. La empresa hotelera acaba de lanzar una nueva colección de apartamentos y villas que ofrece opciones flexibles de cancelación y cambios de reservación con tarifas reembolsables.
Paga con puntos
Si tienes puntos de lealtad o millas de viajero frecuente, este el momento para usarlos, según los expertos. No solo evitarás gastar efectivo, sino que también es poco probable que los pierdas si tienes que cancelar.
“La mayoría de las aerolíneas ahora te dejan cancelar y recuperar tus millas, tus impuestos y tu tarifa de reservación”, afirmó Kelly, y señaló que antes de la pandemia, las aerolíneas solían cobrar una cuota de 150 dólares para devolverte tus millas tras una cancelación. “Usar millas de viajero frecuente en este momento es como reservar un boleto completamente reembolsable”.
Cuando los viajes se reanuden por completo, los cazadores de puntos de lealtad predicen que verán una depreciación en el valor de sus puntos conforme las aerolíneas y los hoteles incrementen los umbrales de puntos requeridos para obtener boletos y habitaciones.
“Este es un muy buen momento para usar puntos acumulados porque estas ofertas no durarán para siempre”, advirtió Alex Miller, fundador de UpgradedPoints.com, un sitio web dedicado a maximizar los puntos de recompensa. “Parece que las cosas van a mejorar y las aerolíneas tienen mucho terreno que recuperar”.
Varias aerolíneas ya han comenzado a implementar una tarifa dinámica para los boletos de recompensa, pues cobran más durante las horas pico de vuelo en lugar de apegarse a los horarios para clientes leales.
En cuanto a los puntos necesarios para obtener un boleto de recompensa, “yo esperaría ver un gran incremento el próximo verano”, especuló Kelly.
Muchas tarjetas de crédito con recompensas de viaje ofrecen sumas atractivas de puntos si las contratas y cumples con los requisitos iniciales de gastos. Si estás pensando en aplicar esa estrategia para un viaje el próximo verano, solicita la tarjeta pronto.
“Le recomendamos a la gente que piense con cinco meses de anticipación”, dijo Rathner de NerdWallet. “Podrías tardar tres meses en alcanzar el límite mínimo de gasto y quizá no se refleje en tu cuenta hasta el próximo ciclo de facturación. Esta es una estrategia a largo plazo”.
Págalo y asegúralo
A diferencia del efectivo o las tarjetas de débito, pagar con una tarjeta de crédito te ofrece una protección financiera. En caso de que una empresa de viajes se declare en bancarrota, y hayas pagado con tarjeta crédito, puedes disputar el cargo con la empresa de la tarjeta de crédito, un proceso que, por lo general, requiere tiempo y persistencia.
“Si pagas con una tarjeta de crédito y el negocio se viene abajo, hay una buena posibilidad de que puedas recuperar ese cobro”, dijo Kelly.
Algunas tarjetas de crédito —como la Chase Sapphire Reserve, que cuesta 550 dólares al año, y la menos costosa Chase Sapphire Preferred, con anualidad de 95 dólares— también ofrecen extensas protecciones de viaje, incluyendo beneficios que cubren cancelaciones, demoras, interrupciones, así como equipaje perdido y dañado. En general, mientras más costosa sea la tarjeta, más generosos son sus beneficios.
“La responsabilidad de comprobar cualquier cosa recae en el cliente en todos los casos de seguro de tarjeta de crédito”, explicó Leigh Rowan, director de proyectos especiales de UpgradedPoints.com. “Si de verdad quieres una cobertura de seguro, por lo general, es más fácil manejar la cobertura de un seguro privado”.
Algunas pólizas de seguros de viaje dan cobertura de cancelación por el incumplimiento financiero de un proveedor de viajes, como una línea de cruceros o una empresa turística, pero no una agencia de viajes, según Stan Sandberg, cofundador del sitio web de comparación de seguros Travelinsurance.com.
Si te preocupa que tu proveedor de viajes esté en aprietos financieros, llama a tu aseguradora y pregunta si aparece en una lista de exclusión.
“Si es bien sabido que un proveedor de viajes tiene dificultades financieras, quizá ya esté excluido de la cobertura”, comentó Sandberg.
Ahora más que nunca tendrás que investigar a fondo para encontrar la póliza correcta, sobre todo una que cubra eventos relacionados con la COVID-19.
“Siempre hay tecnicismos en los seguros”, dijo Brian O’Connell, analista de InsuranceQuotes.com, un sitio de comparación de seguros. “Cualquiera que quiera viajar debe leer las letras pequeñas y averiguar qué ofrece la cobertura”.
Negocia y sé flexible
¿No te gustan los términos que te ofrecen? Trata de pedir una mejor oferta. Podrías negociar, dependiendo de tus poderes de persuasión, diplomacia y entusiasmo.
Este mes, Kelly, el fundador de The Points Guy, planeó un viaje a Kenia en un hotel safari con tarifas no reembolsables. Dado el riesgo de viajar durante la pandemia, llamó al hotel y declaró que solo pretendía hacer su reservación si podía tener la garantía de que se le podría reembolsar su pago en caso de que tuviera que cancelar. Relató que el hotel estuvo de acuerdo y fijó los nuevos términos por escrito.
“El cliente manda ahora”, dijo Kelly. “Si ves algo que no te gusta, todo se puede negociar”.
Para los viajes a destinos muy lejanos, las probabilidades de que haya cambios en los itinerarios de vuelo o los puertos de escala de los cruceros son mayores, ya que las empresas de viajes definen sus fechas y tarifas mucho antes de que pase la pandemia. Además de tomar medidas para proteger tu dinero, también prepárate para ser flexible.
“Adopta la mentalidad de que las cosas van a cambiar”
Deja una respuesta